¿Dónde está el vuelo 370 de Malaysia Airlines?

El Boeing 777-200ER matricula 9M-MRO de Malaysia Airlines que cumplía el mundialmente famoso vuelo 370 y también hashtageado como MH370, que responde a su código aeronáutico, encontró su final hace exactamente un año en el sur del Océano Índico. Un lugar casi insondable.
Este domingo arribamos a los primeros 365 días de un misterio que, todos suponemos, durará los próximos meses o tal vez años. El vuelo 370 llevaba 239 personas, 227 pasajeros y 12 tripulantes, a bordo. Y fue realizado en un avión de modernidad y, sobre todo, confiabilidad indiscutida.

Pero como escribió recientemente mi amigo, y ex NTSB, Gregory Feith: "Volar es seguro, si se lo hace correctamente".
La intriga y angustia que genera esta desaparición, va más allá de la rareza que representa que sencillamente desaparezca en el espacio aéreo una aeronave que pesa más de 200 toneladas, que mide más de 60 metros de largo y que cuesta más de 200 millones de dólares, como es el caso de este Boeing 777 desaparecido hace un año. El misterio excede sus ocasionales víctimas y la necesidad de esclarecimiento está directamente vinculada a corregir, mejorar o solucionar los problemas que hayan hecho posible semejante catástrofe.
A un año de la desaparición del avión, que se fabrica en Seattle -noroeste de los Estados Unidos-, Malaysia Airlines comenzó a seguir (trackear) sus vuelos de larga distancia (long-haul) cada 15 minutos siguiendo una nueva propuesta de ICAO (International Civil Aviation Organization). La nueva práctica está menos vinculada a revertir la debacle económica en la que entró la aerolínea de bandera malasia, que aún no ha logrado resolver el misterio de la desaparición. Un misterio que concentró la atención global en prime time de televisión así como en la primera plana de los principales diarios mundiales y fue tapa de las revistas de opinión más influyentes del mundo.
El misterio debe ser resuelto y para ello se necesitan pruebas; y en segundo lugar se deben intentar corregir, cualquiera haya/n sido, los problemas que terminaron con este Boeing 777 desaparecido. No son miles de razones, sino son miles de millones la que lo justifican.

Al oeste de Perth, Australia
A más de mil kilómetros de la costa oeste australiana continúa la búsqueda, que se reinició en septiembre pasado, de los restos del MH370 que tarde o temprano deberán aparecer.
Hay muchos antecedentes de aviones caídos en el océano, accidental o intencionalmente, que demoraron mucho tiempo en ser encontrados en su totalidad y también las cajas negras. Pero no hay antecedentes en los cuales en los primeros días, o semanas, al menos no haya aparecido algo que pueda identificarse con el avión. Esto es lo histórico de este caso, que es por lejos el misterio más grande de la aviación mundial contemporánea.
Hoy sabemos fehacientemente lo siguiente sobre el MH370: el Boeing 777 matriculado 9M-MRO estaba en perfectas condiciones antes de despegar de Kuala Lumpur rumbo a la capital de China. Había pasado por mantenimiento de rutina algunas semanas antes de su último vuelo y estaba en condiciones correctas para volar. Sabemos que su despegue fue normal, sin problemas mecánicos y técnicos de ningún tipo hasta los primeros 40 minutos de vuelo. Sabemos que el Boeing 777 estaba estabilizado en lo que era su altitud crucero programada, 35 mil pies. Sabemos que hasta pasar con el control de Ho Chi Min, en Vietnam, la aeronave no presentaba novedades y ahí se abre el misterio que conmovió a la opinión pública mundial, durante semanas.
Sabemos que el avión deshabilitó su Transponder, la frecuencia de seis dígitos que lo vuelve visible y distinguible de todos los otros aviones en un espacio aéreo determinado.
Sabemos que el avión, después de hacer eso, no antes ni durante, después de desaparecer del mapa deliberadamente giró al oeste, sur y sur oeste. Eludió el espacio aéreo de Indonesia y que jamás se comunicó con tierra declarándose en emergencia o siquiera reportando algún tipo de problema.
Por último sabemos que el avión estuvo en el aire por más de 7 horas, algo que pude ampliar recientemente en Londres con la gente de Inmarsat, lo cual es consistente con la cantidad de combustible que se le había cargado a la aeronave. Esta evidencia, confirmada por quien lidera la investigación y búsqueda del MH370 el equipo australiano y la empresa de satélites británcia, deja fuera la posibilidad de inconsciencia de parte de quien decidió que efectivamente el vuelo 370 nunca llegara a Beijing.

La ausencia de una organización que se atribuyera el atentado, finalmente secuestrar y desaparecer el "777" con más de 230 personas a bordo no es otra cosa que un atentado terrorista, ha sido la piedra angular para la construcción de otro tipo de teorías extravagantes que hicieran presumir un accidente. Sin embargo, la propia Malaysia Airlines tuvo un atentado terrorista sin organización que se lo adjudicara hace más de tres décadas. Air India también tuvo su explosión en el aire cerca de Irlanda sin organización que se hiciera públicamente responsable por el evento en 1985 y hay varios acontecimientos más. El mismo atentado contra el MH17 tampoco posee un culpable claro que se haya autoproclamado el hecho. Pero todos sabemos que esos aviones fueron derribados por una decisión humana y no por un accidente o falla mecánica más tradicional. Es decir, si se piensa bien: la no aparición del MH370 después de 12 meses no hace más que corroborar la intencionalidad de su acto. Se ha sembrado con lamentable éxito una incertidumbre y una sensación de vulnerabilidad hasta entonces desconocida
¿Qué opinas sobre este caso?
DÉJAME SABERLO EN LOS COMENTARIOS!!
GRACIAS!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Caso de Paulette Gebara

El Caso de la guardería ABC: "El peor ejemplo de impunidad en México"